En el año 1998, comienza este controvertido y complicado proyecto, un desafío a la historia relacionada con el mercado de esclavos en el que estuvieron implicados tres continentes: África, América y Europa.
“La Ruta del esclavo” es un proyecto coordinado por el Departamento del Diálogo Intercultural y el Pluralismo para una Cultura de Paz de la UNESCO. Aunque años atrás se habían empezado a elaborar pre-proyectos, no sería hasta el año 1994 cuando de manera oficial comenzó su andadura.
Persigue un objetivo triple:
- romper el silencio sobre el tema de la Trata Transatlántica (TST) y la esclavitud por medio de un estudio histórico de las causas y de la dinámica del comercio trasatlántico de esclavos;
- poner de relieve de manera objetiva sus consecuencias, en particular las interacciones entre los pueblos afectados de Europa, África, de las Américas y del Caribe; y
- contribuir a instaurar una cultura de la tolerancia y de coexistencia pacífica de los pueblos.