Comienza su andadura en el año 1992. Es uno de los proyectos faro de la UNESCO y en él participan escuelas asociadas de España, Francia, Andorra, Italia, Malta, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos.
Estudia los problemas ambientales de la región mediterránea occidental, aspectos culturales y sociales y la interdependencia entre las personas y el medio natural.
El objetivo primordial es promover el diálogo euro-árabe, entre el norte y el sur del Mediterráneo y conocer y proteger el patrimonio natural y cultural.