El Velo

En el momento que escribo estas líneas la situación de los que han tenido el coraje de oponerse a la imposición del uso del velo en los espacios públicos de las ciudades de Irán es muy triste. Las protestas continúan, parece que llegan a quinientos los muertos producidos por la represión de las protestas, ya se ha ejecutado la pena de muerte a cuatro jóvenes y hasta dieciséis esperan en las cárceles ser sometidos a la pena capital.

Una extraña idea de la actualidad ha desplazado las noticias sobre las protestas contra esta imposición cultural llevada a cabo por gobernantes fanáticos a un segundo plano. Muy escasas noticias inconexas siguen apareciendo en los periódicos, aunque la resistencia cultural prosiga a pesar del terror que se pretende imponer en las calles.

Como centro asociado a la UNESCO escribimos en el mes de octubre a las escuelas asociadas de toda España pidiendo que esta terrible situación sea conocida por nuestros alumnos y apelando a la solidaridad, estamos seguros de que muchas compartieron nuestra actitud y se han hecho eco de las protestas. Se lo debemos a tantos jóvenes valientes que se han atrevido a decidir por sí mismos cuáles deben ser sus creencias y su identidad. Nos extrañó que la coordinadora nacional no apoyara nuestra petición alegando que las mujeres tenían muchos más problemas en el mundo.

Hace tres años viajé por Irán y en las calles se palpaba que había una moral impuesta, que contra la obligación de que las mujeres se cubrieran el cuerpo y la cabeza había una resistencia sorda. De hecho, en las tiendas lo que se vendía era ropa como la que podríamos ver en cualquier ciudad del mundo. El año pasado pude ver un segundo ejemplo de esta moral impuesta, en Yerevan (la capital de Armenia) había grandes grupos de mujeres iraníes que escapaban por unos días de Irán para permitirse el lujo de vestir como ellas querían.

Aparecen fisuras en la pretendida unanimidad de la sociedad iraní en lo que respecta al apoyo a la intransigencia de Khamenei. Desde dentro del régimen teocrático aparecen las voces de algunos clérigos Chiís disidentes. Los líderes de las confesiones sunníes ya han llamado a buscar soluciones. Y, sobre todo, se está percibiendo que la diversidad cultural es muy grande y que no todas las zonas del país son iguales. En primer lugar está el Kurdistán iraní ( el Azerbaidjan occidental, Kurdistán, Kermanshah, Ilan) cuya identidad como etnia es diferente. Allí se viste con un gran colorido y el uso del velo no está generalizado (basta ver cualquier video de Youtube en el que se representen bailes tradicionales) Zhina Amini era Kurda, tenía 22 años cuando la mataron por no llevar correctamente un velo que no solía llevar, ese fue el crimen que desató la reacción popular. El Kurdistan estalló en generalizadas protestas. Pero este no fue el único foco, los Baluchis de la frontera con Pakistan también han vivido grandes manifestaciones y una desproporcionada represión. Los Baha’i una religión perseguida en Irán considerada herética por los clérigos chiíes, están siendo detenidos y torturados. Más de 500 muertos, 17000 detenidos, más de 16 condenados a muerte denuncia Iran Wire,  la pagina de internet que nos mantiene al día de la situación.

Hay quien dice que no es prudente hacerse eco de estas protestas. Pensando desde la geopolítica global consideran que Irán que se ha colocado al lado de Rusia en las guerra de Ucrania y Siria, aliado de Venezuela y Cuba, debe ser respetado por su papel en la geopolítica internacional. Respetamos al país, respetamos su religión, respetamos su soberanía. Sólo pedimos que se busque una solución que atienda a las demandas de libertad que expresa la sociedad.