Este proyecto que comienza en el año 1994 está dirigido a jóvenes y maestros y tiene por objetivo promover y preservar el patrimonio mundial natural y cultural mediante la integración de la educación en favor del patrimonio mundial en los programas escolares.
Los objetivos del proyecto son:
- Sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la Convención del Patrimonio Mundial y de los sitios culturales y naturales de sus propios países y de los otros.
- Promover y desarrollar la enseñanza de los sitios culturales y naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, elaborando materiales educativos innovadores y adaptados a los diversos ámbitos socio-culturales.
- Fomentar la preservación de los oficios tradicionales (artesanía, trabajos manuales), necesarios para la restauración y conservación de los lugares culturales del Patrimonio Mundial, y desvelar el interés de los jóvenes hacia esta finalidad.
- Fomentar en los jóvenes y niños el sentido de la responsabilidad en la salvaguarda de su patrimonio cultural y natural.
- Contribuir a la acción de la UNESCO a favor de la preservación de los lugares del Patrimonio Mundial.
En definitiva el proyecto se concibe desde una perspectiva interdisciplinaria en tres dimensiones: el pasado, el presente y el futuro del patrimonio que se esté estudiando.
La idea clave es ayudar a los jóvenes a revivir el pasado, a comprender mejor aquello que constituye su identidad cultural y los efectos del pasado sobre su manera de vivir y sus valores de hoy, imaginar el futuro con el patrimonio o sin él.